![](https://static.wixstatic.com/media/4be67e_e8c433633de04559a0915fc2f3b18f98~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1003,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4be67e_e8c433633de04559a0915fc2f3b18f98~mv2.jpg)
Hoy se conmemora el día mundial contra el bullying. Para hablar claramente y sin vueltas de lo que es el bullying, básicamente son burlas, relajos, juegos, acoso, amenazas sutiles, hostigamiento, y distintas formas de maltrato psicológico, verbal o físico causado por una o más personas de forma gradual para poder desequilibrar a la víctima y utilizar poder sobre ella.
Centrarse en que el bullying es solo cosas de niña/os o que son realidades que únicamente se viven en la escuela es continuar en un círculo de negación que lo único que genera es más dificultad para reducir este fenómeno social. El Bullying también se da entre compañeros de cualquier otro ámbito social. Muchos expertos aseguran que los niña/os con hiperactividad y déficit de atención mantienen una propensión para acosar a otros y son indicadores de futuros casos de acoso.
Un riesgo individual que pueden sufrir las personas más vulnerables al acoso tales como la minoría étnica, los que tienen alguna discapacidad física o mental, las personas con diferentes orientaciones sexuales, es ser excluido por sus compañera/os. Y los factores de riesgo pueden ser carencia de amiga/os, soledad, aislamiento, depresión, ansiedad, descontento con la vida y todo esto se interpreta en desórdenes alimenticios, dificultad para relacionarse, bajo rendimiento académico, etc.
Desde otro punto de vista, los efectos del acoso en el agresor aparecen con conductas delictivas, practicar estas conductas en otros círculos sociales, carecer de empatía, vandalismo, etc.
¿Cómo podemos contribuir para superar el bullying?
Lo primero que debemos pensar para crear un ambiente fuera de acoso es presentar el acoso públicamente para visualizarlo; aprender las diferencias que hay entre un juego y palabras o cosas que no se deben decir porque afecta a los demás; Disminuir la incidencia creando campañas de sensibilización y ejercicios de empatía donde los demás se puedan poner en el lugar del otro.
¿Cuáles tipos de bullying contemplamos en nuestra sociedad?
Existe muchos, aquí te mencionamos los principales y unos cuantos otros más:
Bullying físico, Bullying psicológico, Bullying verbal, Bullying sexual, Bullying social y ciberbullying.
![](https://static.wixstatic.com/media/4be67e_90dd1f21b22d4695ada403333d4cecec~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1043,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4be67e_90dd1f21b22d4695ada403333d4cecec~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/4be67e_9565e50cf03f407ea13d6736997928c7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1015,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4be67e_9565e50cf03f407ea13d6736997928c7~mv2.jpg)
¿Qué es el Mobbing?
Este es el acoso laboral, es un hostigamiento, un acorralamiento individual o grupal, con el que se pretende producir miedo en el trabajador para manipularlo afectando su lugar de trabajo pues el objetivo del mobbing es el abandono del trabajo o esclavización del mismo por parte de la víctima o víctimas.
El Mobbing varia en sus formas, la persona que pretende conseguir dominar es llamado mobbers y puede darse de forma vertical ascendente, vertical descendente (Bossing), Horizontal, burnout o el síndrome de estar quemado, acoso sexual, violencia física, burnout o síndrome de estar aburrido.
Tanto el bullying como el mobbing son comportamientos que también se pueden observar en la naturaleza, como es el caso de los pájaros que atosigan en grupo a un enemigo más grande como forma de protegerse y defenderse del peligro consiguiendo la huida o la muerte del animal acosado.
¿Cuáles consecuencias y secuelas podría causar el Bullying y el Mobbing?
Carencia de confianza en sí misma/o, desvalorización personal, culpa, somatización del conflicto, hipervigilancia, cambios de personalidad, depresión, torpeza, retraimiento social. Todos estos síntomas pueden llevar a la persona a padecer trastornos psicológicos.
Enfrentar el bullying es el acto más valiente y heroico que se puede practicar, hay muchas cosas por hacer para lograrlo, darlo a conocer a las personas de tu círculo de confianza y a las autoridades es el primer paso para acabar con él, contempla alejarte de el acosador, práctica el lenguaje corporal arbitrario, documenta las agresiones, no enfrentes el problema solo, más bien, involucra a las autoridades, hazlo visible a los amigos, a la familia, a la sociedad, toma justicia, y busca ayuda psicológica de un profesional especializado en el campo que trabaje en terapia para el acoso recibido y recuerda denunciarlo con las autoridades.
Aquí en la República Dominicana puedes llamar a las siguientes líneas de apoyo y asesoramiento:
Línea de apoyo a emergencias 911
Linea Mujer *212
Ministerio de la Mujer (809)-685-3755.
En Colesdom puedes contar con nuestro apoyo si estás siendo víctima de acoso, podemos asesorarte, guiarte y acompañarte con la/os profesionales del Ministerio de la Mujer y las autoridades correspondientes para que de esta manera puedas encontrar el paso a recuperar tu integridad como ser humano social.
Comments