top of page

17 de Mayo: Dia Internacional Contra la LGBTIQ+ Fobia.

Foto del escritor: Colesdom OfficialColesdom Official

Actualizado: 19 ago 2022

17 de Mayo: Dia en que la OMS elimina la homosexualidad como enfermedad psiquiátrica



Este día conmemora el evento que se dio en 1990 en el cual la Organización Mundial de la Salud OMS elimina la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales echo que motivo a las personas de la comunidad a tomar este día como una protesta pacifica que demanda la tolerancia de estas personas para tomar medidas sobre la LGBTIQ+ fobia y evocar pasos para continuar con el proceso de acoger la diversidad.


La Organización Comunidad de Lesbianas Inclusivas Dominicanas (COLESDOM) trabaja con personas Lesbianas, Bisexuales, Trans Masculina, Intersexuales y Queer desde que abrió sus puertas en el 2017 y busca apoyar a esta comunidad de personas asignadas femenino al nacer a desarrollarse y tener una vida digna desde este ámbito en República Dominicana y la región de América Latina, ejerciendo el feminismo que hace participación activa acogiendo a las personas en vulnerabilidad social.


Cabe recalcar algo y es que sentir fobia podría manifestarse como una ansiedad y antipatía hacia personas, objetos, situaciones o recuerdos y se desencadena por la presencia de una de estas partes. Existe una diferencia entre el miedo y la fobia: El miedo es una emoción y la fobia un trastorno psicológico; el miedo es un sistema de autoprotección y la fobia es un límite autoimpuesto para evitar los síntomas del trastorno, el miedo es un desafío y la fobia bloquea y destruye.


¿Cómo dejó de ser enfermedad mental?

Todo ocurrió con el primer desfile del orgullo LGBTIQ que se organizó por un grupo de personas desde El Stone Wall, un bar en Manhattan, lugar que llegó a convertirse en el trono de manifestación del Orgullo LGBTIQ+ y de donde transito o se destaco mas este grupo social el cual se manifestó para pedirle a la APA (Asociación América de Psicología) que desistiera de considerar la homosexualidad una enfermedad mental y para lograrlo abordaron la convención del 1970 donde pudieron expresar sus opiniones y consiguieron que se replanteara el diagnostico sobre la homosexualidad.


El diagnostico presentado no llegaba a manifestar aflicciones propias de las enfermedades mentales y sin lugar a duda la APA posteriormente retiro la homosexualidad de su manual en 1973, sin embargo, reconocerlo a nivel internacional tomo aproximadamente 20 años para que la OMS dejara de considerar la homosexualidad una enfermedad mental.


La homosexualidad no es una elección propia sino la evidencia de minorías históricamente destacadas. Nadie asume algo así para ser descalificado o despedido del trabajo. Gracias a los debates que han ido proliferando, ser una persona de la comunidad LGBTIQ+ es legal en muchos paises, sin embargo, aun quedan otros tantos paises donde la homosexualidad sigue criminalizada y este factor trajo consigo cambios de geopolítica social como la caída del bloque soviético y la desaparición de dictaduras que tenían perfiles LGBTIQ fóbicos.


En la República Dominicana gracias a la madre tierra, estamos cada día trabajando para cambiar la perspectiva de género y fomentar la inclusión social de las personas LGBTIQ+. Es bueno destacar que estas experiencias nos hablan de la importancia de levantar insistentemente nuestras voces cuando consideramos que alguna situación es concebida desde un punto de vista erróneo en algún sentido, con miras a derribar murallas culturales, mentales y políticas, que han estado ahí dominando durante siglos, hasta que alguien llama la atención al respecto para revisarlas.


Nuestro deber es celebrar esta conquista y mostrar al mundo que aunque no tengamos una sexualidad heteronormativa, podemos salir adelante haciendo lo que toda persona debe hacer para alcanzar el bienestar propio en sociedad: Cultivarse cada día más, evitar las relaciones compulsivas que pueden llevarnos a situaciones de riesgo y tener en nuestras mentes un proyecto de vida, dentro del cual, nuestra condición debe estar contemplada sin que la misma represente una limitante para nada.


 
 
 

Comments


bottom of page