Todos queremos marcar la diferencia en el mundo. Ya sea mediante la donación de dinero o simplemente la concientización, cada uno de nosotros tiene el poder de ayudar a los demás. Si estás buscando formas de tener un impacto positivo, sigue leyendo. He reunido algunas sugerencias que son fáciles y significativas. ¡Para que salgas y hagas el bien! Desde el 2019, las personas LBTIQ se han visto desproporcionadamente afectadas por la pandemia del COVID-19. Muchas personas LBTIQ han perdido sus trabajos, hogares y seres queridos. Y las organizaciones LGBTIQ han estado luchando para satisfacer las necesidades de sus comunidades. Se necesitan voluntarios ahora más que nunca para ayudar a las organizaciones LGBTIQ con sus programas y servicios. El voluntariado es una gran manera de marcar la diferencia en tu comunidad y en el mundo. También puede ser una buena manera de conocer gente nueva y aprender nuevas habilidades. El voluntariado te permite devolver algo a tu comunidad y te hace sentirte bien contigo mismo. Además, te ayuda a elaborar tu currículum y es muy atractivo para las solicitudes de trabajo. Participar en programas de voluntariado es importante porque permite a las personas unirse y marcar la diferencia en su comunidad. Ofrece la oportunidad de retribuir y ayudar a los necesitados. También ayuda a construir relaciones y fortalecer las comunidades. Las personas LBTIQ tienen habilidades y perspectivas únicas que pueden ser valiosas en muchos tipos de funciones de voluntariado. Por ejemplo, las personas LBTIQ pueden ofrecer apoyo y asesoramiento a los jóvenes que salen del armario o que sufren acoso o discriminación. También pueden proporcionar formación y apoyo a las organizaciones que quieren ser más inclusivas con las personas LBTIQ. Mediante el voluntariado, las personas LBTIQ pueden marcar una verdadera diferencia en su comunidad. Las personas LGBTIQ que quieran participar en el voluntariado pueden empezar por encontrar una organización que se ajuste a sus valores e intereses. Hay organizaciones LGBTIQ que se centran en todo, desde la educación y la atención sanitaria hasta las artes y los derechos civiles. Una vez que encuentres una organización que te interese, acércate a ella para ver cómo puedes participar. Recuerda que incluso una pequeña cantidad de tiempo puede marcar una gran diferencia.
Y como lo prometido es deuda, aquí te comparto 10 beneficios que trae participar en un voluntariado.
Devolver algo puede hacerte sentir más realizado
El voluntariado es una gran manera de sentirse útil y de mejorar el mundo. Descubrirás que tus tareas tienen un significado, lo que te dará una oportunidad de autorrealización al sentir que lo que haces tiene un propósito más allá de estar ahí como decoración o socializar con otras personas.
Convencionalmente hablando, esto no suena muy interesante, pero apuesto a que una vez que empezamos a adentrarnos en por qué hacer ciertas cosas nos hace felices (y tal vez incluso por qué otros podrían quererlas también), ¡la narración podría convertirse en algo bastante cautivador! Ayudar a los demás, especialmente a los que necesitan ayuda, puede abrir un mundo de nuevas experiencias y emociones. Aprenderán que hay personas que entienden lo que está pasando aunque no parezca que nadie lo haga, lo que también desarrolla la empatía. Las emociones no deben ser abordadas científicamente porque la ciencia no está disponible todavía sobre cómo estos sentimientos cambian la personalidad de alguien con el tiempo.
Establecer relaciones comunitarias trae múltiples beneficios positivos Trabajar con otras personas es una de las grandes alegrías de la vida. Cuando te ofreces como voluntario para ayudar a una organización de tu comunidad, ¡puede ser divertidísimo y gratificante al mismo tiempo! Además, siempre se hacen nuevos amigos por el camino, lo que significa más risas para todos nosotros (espero).
La sensación de que estamos haciendo algo que merece la pena hace que cada día merezca la pena levantarse sano además, formar parte de un equipo e ir a tu puesto con regularidad puede darte el sentido de pertenencia que quizá eches de menos de la escuela.
Poner a prueba tus habilidades
El voluntariado es una forma estupenda de adquirir experiencia en la vida real y de presentar solicitudes de empleo. El voluntariado te sumergirá en el mundo de las organizaciones sin ánimo de lucro, lo que permitirá a los empleadores, que valoran este tipo de aprendizaje de sus empleados más que otros tipos, ver cuánto saben sobre el voluntariado a la hora de presentar solicitudes en empresas u organizaciones en las que podría ayudarles a conseguir una entrevista
Puedes aprender de la comunidad que te rodea El voluntariado es una forma estupenda de participar y mejorar el mundo. El voluntariado no sólo ayuda a las personas necesitadas, sino que también mejora la sensibilidad hacia los problemas sociales a los que se enfrentan muchas personas hoy en día, como la depresión o la ansiedad, ya que tienen más oportunidades de interactuar con otras personas que están pasando por luchas similares.
El voluntariado social nos da a todos la oportunidad, por muy grandes que sean nuestras diferencias, de unirnos en este objetivo común: construirnos mutuamente prestando apoyo cuando más lo necesitamos
Te trae beneficios al mejorar tu autoestima El voluntariado es una forma estupenda de implicarse, sentirse útil y formar parte de algo. También nos da la oportunidad de ayudar a los demás al tiempo que suavizamos nuestro propio egocentrismo, que a menudo reina en los momentos de la vida. Los beneficios son muchos: ¡Harás amigos que podrían convertirse en compañeros de por vida; mejorarás tu estado de ánimo al devolver lo que la sociedad ha dado tan gratuitamente hacia ti y ni siquiera cuesta nada!
Aprovechas para estar en forma El voluntariado es una forma estupenda de hacer tu dosis diaria de ejercicio y al tiempo que mejoras tu bienestar y el de los que te rodean. Los últimos estudios científicos demuestran que el voluntariado tiene muchos beneficios para la salud, como la reducción de las tasas de mortalidad o los factores de riesgo asociados a la depresión. Si las actividades físicas forman parte de nuestras tareas en los puestos de voluntariado, serán aún más beneficiosas, ya que este tipo de actividades pueden llevarse a cabo con frecuencia en diferentes tipos de servicios voluntarios, como oportunidades relacionadas con el deporte, como el entrenamiento de equipos; actividades medioambientales, como los programas de reciclaje en las escuelas o las jornadas de limpieza después de catástrofes naturales.
Convertirte en una persona de virtud y cambios. El voluntariado puede ser una forma de actuar para crear un cambio en tu comunidad, empresa multinacional u organizaciones internacionales. Ser voluntario significa unir fuerzas con otras personas que comparten los mismos objetivos y la misma visión de un mundo mejor, para acabar con el sufrimiento y la injusticia convirtiéndose en agentes de una transformación social positiva. Puedes unirte a una organización de voluntariado local, como Colesdom; prestar apoyo en casa (ancianos) a consejeros asistenciales; y hasta trabajar en el extranjero en proyectos diseñados específicamente en torno a causas cercanas a las tuyas.
Crea tu propia historia Hay tantas formas de influir en este mundo: cada uno de nosotros deja su propia huella a través de lo que escribe o hace colaborando sin esperar nada a cambio, ¡excepto los brazos abiertos que dan la bienvenida a todos los que están dispuestos a colaborar en el progreso colectivo!
Siempre estás dejando tu huella en algo, ya sea una comunidad o un país. Y cuando traes a otros a este mundo para que compartan ese impacto contigo, serán bienvenidos sin ninguna expectativa.
Puedes marcar la diferencia en el mundo. No sólo vivirás para contarlo, sino que también tendrás la oportunidad de inspirar a otros y difundir lo que hace que valga la pena vivir esta vida.
Cuando vuelvas a casa, tu trabajo no habrá terminado. Ahora comienza la otra parte: "vivir para contarlo" Has hablado con gente nueva y has compartido tu experiencia de explorar juntos este increíble mundo que llamamos Tierra a través de los canales de las redes sociales como Facebook o Twitter; ahora es el momento de que todos los que sepan de estas cosas (y serán muchos) difundan un poco de publicidad de boca en boca para que otros tantos puedan unirse a todas esas divertidas aventuras.
Vivir tu vida según tus valores ideológicos El voluntariado es una excelente manera de poner en práctica tus valores y ayudar a los demás. En este pasaje, nos enteramos de algunas de las cosas que componen a un voluntario ideal: Personas honestas, de buen corazón y con empatía por los demás seres vivos de la sociedad actual, que no desean más que la justicia o la igualdad ante la ley. Cuando te ofrezcas como voluntario, es importante que estas cosas sean aspectos centrales de lo que queremos que sean los miembros de nuestra sociedad y de nuestra comunidad: generosidad, solidaridad (o unión), altruismo, el acto o hábito de sacrificarse por los demás sin esperar nada; sostenibilidad, que significa mantener algo en marcha de manera que no se detenga pronto, sino que mejore con el tiempo a través del crecimiento mientras sigue existiendo. Para vivir de verdad, uno debe preocuparse profundamente por su propio bienestar.
Oportunidad de pasarla bien El voluntariado es una oportunidad para conocer gente nueva y divertirse mientras haces algo beneficioso para tu comunidad. El voluntariado no requiere ninguna habilidad o talento especial, puede hacerse prácticamente en cualquier momento de la vida, ¡incluso cuando aún eres estudiante! A través de este proceso harás amigos que también comparten intereses similares a los tuyos; descubrir qué tipo de gestor se adapta mejor en función de sus rasgos de personalidad puede conducir a puestos de trabajo después de la graduación sea cual sea el camino que tomen. Como ya has podido ver, esta es una forma estupenda de hacer amigos con personas que comparten tus intereses, y puede hacerse en cualquier momento de la vida, incluso cuando aún eres estudiante. A través del voluntariado, también puedes descubrir qué tipo de gestor es el más adecuado para ti en función de tus rasgos de personalidad. Si quieres empezar a marcar la diferencia en la comunidad LBTIQ hoy mismo, ¡únete al Programa de Voluntariado de Colesdom!, te estamos esperando :D
Comentários